Cómo emprender en España siendo extranjero

España es uno de los países que tiene menos requisitos para emprender. Es bastante bueno para aquellos que quieren iniciar con un negocio sencillo, y crecer a mediano y largo plazo, pero que no tienen experiencia previa en estos temas. Incluso, el propio emprendedor puede hacer los trámites sin mucho problema.

Requisitos para emprender en España siendo extranjero

Por suerte, todos ellos son bastante sencillos de adquirir:

  1. Ser residente legal en España
  2. Que la empresa a fundar genere puestos de trabajo y tenga una actividad económica valiosa para el país.
  3. Ser mayor de edad.
  4. No tener antecedentes penales en los últimos cinco años
  5. No aparecer en las listas como “rechazable” en España ni en cualquier otro país con el que tenga convenios.
  6. Tener seguro social España
  7. Demostrar que se cuenta con los recursos suficientes para la manutención y alojamiento, además de la inversión necesaria para empezar a operar.
  8. Contar con la formación y experiencia requeridos para el proyecto que se va a iniciar.
  9. Cumplir con la normativa vigente para la apertura de negocios.

Conviene estudiar la normativa para la apertura de negocios antes de iniciar el proceso, además de juntar toda la documentación que se pueda para respaldar la intención.

Pasos para abrir una empresa siendo oriundo de otro país

El proceso es bastante sencillo, siempre que se sigan los pasos y se entregue toda la documentación requerida. Eso sí, todos los documentos deben estar traducidos al español y ser presentados en la Oficina Consular.

  1. Abrir una cuenta bancaria en España
  2. Contar con un informe de interés del emprendimiento y un plan de negocio, además de explicar su beneficio en la economía española.
  3. Entregar el formato de la solicitud.
  4. Darse de alta en Hacienda e inscribir el emprendimiento como empresa en el Registro Mercantil.
  5. Abonar el tributo correspondiente al local y la declaración de responsabilidad si se trata de un comercio minorista.
  6. Si no es el caso, certificar las licencias exigibles para el desarrollo de la actividad comercial y presentar todas las certificaciones.
  7. Tener el pasaporte en vigor.
  8. Abonar las tasas de residencia y trabajo.

Además de todo esto, habrá que presentar documentación suficiente que demuestre que se cumple con los requisitos solicitados. Estos podrían ser la nulidad de antecedentes penales, certificado médico, justificación de capacidad de inversión y cualquier otro documento que sirva de apoyo y se considere útil.

Recomendaciones generales

Llevar a cabo un emprendimiento es mucho más que simplemente tener el capital suficiente para lograrlo. No necesitas tener un negocio difícil de gestionar o trabajar con grandes cantidades de dinero, especialmente si es la primera vez que emprendes. Más bien, procura simplificar todo lo posible.

Ten un plan con antelación, algo más detallado que un simple plan de negocios. Se trata de un plan de vida que podrías seguir en líneas generales, e incluso tener un plan de respaldo si necesitas apoyo económico adicional en algún punto. Emprender no es dinero fácil, pero se puede hacer con un poco de orden y dedicación a modo de inversión para el futuro.

Un buen comienzo es estudiar en qué Comunidad Autónoma te gustaría que estuviera tu emprendimiento. Si bien a veces no necesitas un local, no está de más saber en dónde podrían ser mejor las ventas. Si no va a influir en tu negocio, quizás quieras emprender en una Comunidad en la que te sientas a gusto viviendo.

Intenta hacer todo lo más sencillo posible, y esto implica utilizar todas las herramientas digitales. Te sorprendería saber qué aplicaciones son útiles para emprender:

  • WhatsApp Business para comunicarte con clientes.
  • Google Drive para gestionar archivos.
  • Slack como oficina virtual.
  • Toggl para la gestión del tiempo.
  • Anfix para la contabilidad.
  • Trello para la gestión de tareas y el equipo.

Al final, todas son maneras de facilitar el trabajo en el negocio. Emprender en el extranjero no es tarea fácil, pero al menos España tiene algunas facilidades si es lo que buscas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *